Siglo XVIII - Manuales de Lectura: Reglas de Pronunciación y Entonación.



A lo largo de las décadas, el desarrollo de manuales de lectura ha sido influenciado por la neurociencia, la psicología cognitiva, y la educación, abordando los procesos cognitivos y lingüísticos que intervienen en la lectura:

1. Origen en Estudios Lingüísticos Religiosos:
  • Durante el siglo XVIII, el término 'elocution manuals', 'art of reading aloud' y 'art of speech'  se utilizaban en el contexto de la ciencia de la lingüística, especialmente dentro de la enseñanza de las pronunciaciones correctas de los textos sagrados (como la Biblia).
  • Se trataba de un esfuerzo por asegurar que los fieles leyeran e interpretaran estos textos de manera precisa, lo que era considerado crucial para mantener la pureza y la exactitud de las enseñanzas religiosas.
2. Investigadores e Instituciones Religiosas:
  • Instituciones religiosas y lingüistas de la época eran los principales impulsores de este enfoque. La lectura correcta se consideraba un acto de devoción, y la precisión lingüística era parte fundamental del proceso educativo en las escuelas religiosas.
  • Aunque no hay un nombre específico asociado con la invención del término, fue promovido por eruditos religiosos y educadores en contextos como seminarios y escuelas parroquiales.
3. Aplicación por Edad:
  • Niños y Jóvenes: La enseñanza de la lectura según los términos 'elocution manuals', 'art of reading aloud' y 'art of speech'  se aplicaban principalmente a niños y jóvenes que asistían a escuelas religiosas. Generalmente, estos estudiantes tenían entre 7 y 14 años.
  • El objetivo era enseñar a los estudiantes desde una edad temprana a leer correctamente, con un enfoque en la pronunciación y la comprensión de textos religiosos, como los Salmos y los Evangelios.
Ejemplos de Cómo se Implementó
  • Escuelas Religiosas: En países como Inglaterra y Alemania, las escuelas asociadas a iglesias (como las escuelas luteranas en Alemania) utilizaban manuales y guías específicas para enseñar la lectura correcta de la Biblia.
  • Manuales Didácticos: Se empleaban manuales de lectura que incluían reglas de pronunciación y entonación, diseñados para ayudar a los estudiantes a leer los textos sagrados en voz alta con precisión.
  • Lecciones Supervisadas: Los maestros supervisaban a los estudiantes mientras leían en voz alta, corrigiendo sus errores de pronunciación y enseñándoles las reglas fonéticas basadas en la ciencia de la fonología.
Quiénes Promovieron esta Práctica
  • John Wesley, un influyente teólogo y educador inglés del siglo XVIII, enfatizó la importancia de leer los textos religiosos con precisión, aunque su enfoque se centraba más en la comprensión y la interpretación espiritual.
  • Johann Heinrich Pestalozzi, un pedagogo suizo, también influyó en la enseñanza de la lectura al defender métodos que combinaban el conocimiento lingüístico con la formación moral, aunque él no usó específicamente el término "Ciencia de la Lectura".

Importancia Histórica
Este enfoque se centraba en el valor de la lectura precisa y respetuosa de los textos considerados sagrados, lo cual no solo tenía implicaciones lingüísticas, sino también morales y espirituales. Esta práctica sentó las bases para métodos de enseñanza posteriores que hicieron énfasis en la decodificación y la pronunciación correcta, elementos fundamentales en lo que hoy se conoce como la ciencia de la lectura.
Este contexto histórico muestra cómo la enseñanza de la lectura, desde sus inicios, estuvo profundamente influenciada por objetivos tanto educativos como religiosos.

Los manuales didácticos del siglo XVIII, especialmente aquellos centrados en la correcta pronunciación de textos sagrados y el desarrollo de habilidades de lectura en voz alta, se conocen como "manuales de elocución", el término original en inglés es "elocution manuals", se hicieron populares en el siglo XVIII y XIX, se centraban en enseñar habilidades de pronunciación, entonación y expresión en la lectura en voz alta. Algunos de los títulos más reconocidos en esta categoría incluyen:

"The Art of Speaking" (1761) por James Burgh: Este manual se centraba en técnicas de pronunciación y la modulación de la voz, con el objetivo de mejorar la claridad y el impacto del discurso público. Publicado en varias ediciones entre 1761 y 1800, sirve como una guía para la oratoria efectiva y la lectura expresiva. La obra está estructurada en dos partes:
  • Ensayo sobre Técnicas Expresivas: Burgh proporciona reglas para transmitir adecuadamente emociones y rasgos de carácter en el discurso, centrándose en cómo expresar diversas "pasiones y humores" esenciales para una entrega impactante en la lectura o en la oratoria.
  • Lecciones Prácticas: Estas secciones incluyen discursos tanto de fuentes antiguas como modernas, con el texto organizado para resaltar las palabras enfáticas en cursiva. Se añaden notas e instrucciones para guiar a los lectores en la aplicación de las técnicas del ensayo.
Cada edición también incluye un índice de las emociones cubiertas y una tabla de lecciones, proporcionando una referencia accesible para los estudiantes de retórica y elocución. Publicado en ciudades como Londres, Dublín, Filadelfia y Nueva York, "The Art of Speaking" demuestra su amplio atractivo e influencia en la práctica de la oratoria en el siglo XVIII.

"Lectures on Elocution" (1775) por Thomas Sheridan: Un texto que proporcionaba directrices sobre la correcta pronunciación y el uso del lenguaje corporal al leer en voz alta o al hablar en público. La elocución surgió como disciplina formal durante el siglo XVIII. Una de sus figuras importantes fue Thomas Sheridan, actor y padre de Richard Brinsley Sheridan. Las conferencias de Thomas Sheridan sobre elocución, recopiladas en Lectures on Elocution (1762) y sus Lectures on Reading (1775), proporcionaron instrucciones para marcar y leer en voz alta pasajes de la literatura. 

"The Speaker" (1774) por William Enfield: Este libro era muy utilizado en escuelas y presentaba una colección de textos para practicar la lectura en voz alta, con instrucciones sobre cómo mejorar la elocución.

Estos manuales estaban diseñados principalmente para estudiantes más avanzados, adolescentes y adultos jóvenes, ya que su propósito era preparar a los oradores y lectores para contextos religiosos, sociales y educativos.

Para acceder a estos textos históricos, muchos de ellos están disponibles en colecciones de bibliotecas académicas y archivos digitales. Por ejemplo:
  • ECCO (Eighteenth-Century Collections Online): Una base de datos que recopila textos del siglo XVIII, incluyendo manuales de elocución y libros de lectura.
  • Elocution manuals: Las bibliotecas como la Bodleian Library de Oxford han digitalizado algunos de estos materiales. Es posible acceder a versiones digitalizadas a través de plataformas como Google Books, Archive.org o en bibliotecas universitarias que tengan acceso a colecciones históricas como ECCO o Early English Books Online (EEBO).

Science of Reading 

A lo largo de su evolución, la Science of Reading también ha sido conocida y referida en investigaciones y discusiones como:
Instruction based on cognitive science (Instrucción basada en ciencia cognitiva)
Evidence-based reading instruction (Instrucción de lectura basada en evidencia)
Phonics-based instruction (Instrucción basada en fonética)
The Simple View of Reading (La Vista Simple de la Lectura)
La SOR es hoy en día un movimiento central en el campo de la educación en lectura, enfatizando la importancia de prácticas de enseñanza respaldadas por evidencia científica en la adquisición de la alfabetización.


Post a Comment

advertise
advertise
advertise
advertise